¿Cuáles son los momentos que han inspirado y siguen inspirando a Eudes Correia en su viaje creativo? Originario de Brasil, Eudes Correia es un artista de la acuarela que actualmente vive y trabaja en Lisboa. Con un verdadero deseo y aprecio por la vida y todos sus momentos -desde la calma del mar hasta la frenética energía de los centros urbanos-, Eudes recurre a un inagotable manantial de inspiración para guiar su práctica.
Empezando por caminar por las calles de Lisboa con una cámara y un cuaderno de bocetos, el estilo de acuarela más reconocible de Eudes toma a personas corrientes y las transforma en los célebres protagonistas de sus obras. Trabajando por capas y sin miedo a explotar o mejorar los sutiles errores que se producen durante el proceso de la acuarela, la obra de Eudes muestra una cautivadora mezcla de precisión y espontaneidad.
Visitamos a Eudes en su estudio para que nos cuente cómo los distintos momentos han influido y siguen influyendo en su singular trayectoria como acuarelista. No te pierdas la entrevista completa a continuación.
Soy una artista apasionada por la acuarela. Me mudé a Lisboa porque quería vivir una temporada en Europa, y Portugal era el país más accesible para mí por el idioma y la cultura – es muy similar a la de Brasil.
Normalmente, mi día no empieza hasta las 10 de la mañana. Me gusta salir a la ciudad sin un plan y no saber nunca a dónde voy. Me gustan las sorpresas que se producen a esa hora. Siempre ando con una pequeña cámara y con mi cuaderno de bocetos. Cuando vuelvo a casa, me gusta ver las fotos, elegir lo que me interesa y luego suelo hacer pequeñas acuarelas. Me gusta tocar la guitarra y cantar durante este proceso, y suelo acompañarlo con una copa de vino. Cuando me gusta un cuadro, en particular, lo dejo de lado para hacer una obra más grande y detallada. Estas suelen enviarse a exposiciones.
Una de las mayores inspiraciones de mi infancia fue mi hermano. Era dibujante y mi ídolo. Pero luego conocí la obra de los grandes maestros del pasado, como Caravaggio, DaVinci, Miguel Ángel, Sargent, Salvador Dalí, Picasso. Y con Internet, pasé a conocer a algunos maestros como Zbuckvic, Charles Reid y otros. Me gusta lo bello, me gusta el arte que me impresiona por su complejidad o su sencillez. Desde una simple ilustración de revista hasta una obra de Caravaggio. Me gusta la complejidad de lo clásico y la espontaneidad de lo abstracto. Todo lo que he vivido a lo largo de mi vida, y todas mis experiencias profesionales, han ido formando mi práctica.
Suelo pintar mis acuarelas en dos capas. En la primera capa hago fusiones y conexiones de color para crear volúmenes y manchas. En esta fase, trabajo de forma más expresiva, mis pinceladas están más cargadas de agua y exploro los accidentes de la acuarela. En la segunda capa, trabajo las sombras, los detalles y los elementos de acabado.
Pinta por placer, nunca pintes por dinero.
Me gustaría que sintieran la misma emoción que yo intento transmitir a través de mi obra. Me gustaría que fuera una conexión directa.
Dios es mi principal fuente de inspiración. La vida me inspira. El sol, la lluvia, el mar, la naturaleza, los animales, las flores. El caos urbano me inspira. También las olas del mar. Hay momentos en los que me siento tan inspirado que el deseo de pintar es casi incontrolable.
Es como si el arte quisiera nacer y no pudiera esperar más. Necesita salir de mí y tomar vida propia.
Para mí, la acuarela es el medio más interesante que existe. La acuarela está viva. Trabaja en colaboración con el artista. Es extremadamente impresionante, imprevisible, pero muy práctica.
Como mi trabajo siempre ha consistido en viajar y participar en talleres y exposiciones, los primeros seis meses de estancia en casa me parecieron vacaciones. Pero luego se convirtió en algo incómodo porque me inspira el contacto con la gente, ver a la gente y caminar por las calles. Todo eso terminó con el Covid. Sin embargo, después de esos primeros seis meses, creé una nueva forma de inspirarme. Empecé a caminar por las calles, a ir a las playas, al mar y a la naturaleza para pintar al estilo plein air. Eso fue muy interesante y bueno para mí. Porque antes sólo pintaba estos motivos en cuadernos de bocetos. Pero a partir de entonces, empecé a hacer plein air en formatos más grandes. Fue un momento nuevo, me sentí inspirado y volví al estudio para trabajar con las fotos que tomaba durante esta exploración y contar una historia a través de las imágenes.
Quizá te interese leer también…
Certamen online de acuarela Winsor & Newton: “Entre Grises”
Entrevista del mes: conoce al artista Juan Saturio
Un momento en acuarela con Tamsin Relly
Recibe más información de la marca, sus productos y guías y tutoriales (contenido en inglés) aquí
Suscríbete para ser el primero en enterarte de nuestras noticias, concursos, sorteos, talleres, y novedades haciendo clic aquí.
Error: No feed found.
Please go to the Instagram Feed settings page to create a feed.