Para la entrevista de este mes hemos tenido la suerte de poder contar con el artista Diego Benéitez. Tras sus comienzos desarrollados en el arte urbano dio paso a su trabajo en el mundo de la pintura, cuyas obras se centran principalmente en la creación y exploración de paisajes visualmente sencillos pero totalmente cautivadores. Esta fusión entre figuración, abstracción y realidad en sus obras viene acompañada de un contraste de colores como podemos apreciar en algunas de sus series, «Skylines» o «Spaces«.
A lo largo de su trayectoria, el artista zamorano ha participado en numerosas exposiciones tanto en el panorama nacional, Art Madrid, Galería Bat o Pago de los Capellanes, como internacional, albergadas en Miami, Londres, Austria o Paris entre otros.
Gracias al Graffiti y al arte urbano, inicie mi trayectoria de un modo bravío y empecé a mancharme las manos de pintura en las calles, viaje y conocí a diferentes artistas, más tarde compaginé los muros de mi barrio con los lienzos, le debo mucho a los orígenes.
Diría que todo, de una forma u otra 24h al día estoy pensando en arte, quizás no desde un prisma práctico pero creo que es clave la contemplación de espacios, esa opción hace que entienda el entorno y conozca sus cambios, y es en ese punto cuando desde la memoria y la síntesis trabajo mis obras. Siempre he pensado que es importante el observar, para poder resolver.
«La luz del paisaje» – Diego Benéitez (80x60cm)
En mi caso soy muy exigente en ese sentido, tengo claro que si no estoy en el estudio a diario muchas cosas no saldrían, madrugo y al amanecer voy al estudio, trabajo todo el día en épocas de más exposiciones y paseo al atardecer para recoger más información, todo está fuera, para poder llevarlo adentro.
Llevo varios años investigando sobre el paisaje, sus cambios, sus cielos, sus tonalidades, y la importancia de la imagen respecto a lo pictórico, las emociones del recuerdo que despiertan, la vida desde un entorno en el que hemos desarrollado lo que somos. La naturaleza es algo sublime, que marca nuestro tiempo y nos acoge.
Me gusta probar diferentes técnicas, pero mi principal obra se desarrolla dentro del acrílico y el óleo, respecto a los bastidores, quizás en el formato cuadrado he encontrado un equilibrio para desarrollar los silencios de la obra y los vacíos del paisaje.
Siempre tengo cerca los blancos y negros para mezclas, en la serie “La intensidad de un matiz” he investigado mucho sobre los azules y los rojos, para hacer degradados prácticamente opuestos, quebrar los tonos y buscar una armonía.
Los cobaltos y rojos de cadmio oscuros de la serie Winton son colores que tanto por opacidad como por su luz guardan un equilibrio muy interesante.
Siempre en la contemplación de lugares de sosiego, de silencio, donde solo estas tu, y tu pensamiento, donde nace la vida.
«El espacio es luz y espacio» – Diego Benéitez (80x80cm)
Hay artista que son referentes, que tienen una visión del entorno magistral, la pintura de Gerhard Richter siempre me ha cautivado, pero podría decir artistas como Marcos Tamargo, Javier Barco, Fernando Palacios, Xurxo Gómez-Chao , Charles Vilenueve, etc
Actualmente la exposición individual “Juego de equilibrio” en la galería B.V en Gijón hasta mayo. En mayo participaré en la feria Art Madrid, y el mes de julio inauguraremos una exposición individual en Nueva York.
Que solo vivimos una vez, y que si algo se puede pensar por qué no intentarlo.
Quizá te interese leer también…
Información técnica para trabajar la pintura al Óleo
Entender las tres reglas de la pintura al óleo
Entrevista del Mes: Conoce al artista Marcos Tamargo
Recibe más información de la marca, sus productos y guías y tutoriales (contenido en inglés) aquí
Suscríbete para ser el primero en enterarte de nuestras noticias, concursos, sorteos, talleres, y novedades haciendo clic aquí.
Error: No feed found.
Please go to the Instagram Feed settings page to create a feed.